Obra del mes en la Biblioteca AECID: Cultura ES> desarrollo: la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española
Obra del mes en la Biblioteca AECID: 'Cultura ES> desarrollo: la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española'

Con la llegada de septiembre, un mes de comienzos y proyectos, desde la Biblioteca AECID proponemos una publicación que encarna perfectamente ese espíritu de nuevos inicios y mirada hacia el futuro, en este caso de la cooperación cultural.
Cultura ES> desarrollo: la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, editado por la AECID, documenta la historia y evolución de la Red de Centros Culturales de España en el exterior. Su verdadero valor reside en cómo captura la esencia de estos espacios como laboratorios de innovación ciudadana, plataformas de diplomacia cultural y motores de desarrollo comunitario. A través de un meticuloso trabajo de documentación y una narrativa visual poderosa, el libro muestra cómo el arte y la cultura se convierten en herramientas tangibles para tejer cohesión social, activar economías locales y proteger el diverso patrimonio cultural global, con testimonios que muestran cómo la creación artística compartida puede construir puentes de entendimiento mutuo, esenciales para hacer frente a los desafíos globales.
La elección de esta publicación, además, dirige nuestra mirada a la próxima celebración en España de Mondiacult 2025, la gran Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en Barcelona entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre. Son días cruciales para reforzar el compromiso internacional con una agenda global que sitúe a la cultura como un pilar irrenunciable y transversal del desarrollo sostenible y la acción exterior.
En este contexto estratégico, la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española —cuya trayectoria recoge este volumen— se erige como un modelo operativo de éxito y una fuente de inspiración práctica. Sus décadas de trabajo sobre el terreno demuestran con hechos la viabilidad y el impacto profundo de integrar la cultura en el corazón de las políticas de cooperación. Esta publicación se convierte así en un material de referencia indispensable, que muestra un camino ya recorrido y lleno de aprendizajes, capaz de iluminar las decisiones y alianzas del futuro.
Ya seas gestor o técnico de la cooperación que diseña próximas intervenciones, investigador o estudiante en los campos de la gestión cultural, la diplomacia o las relaciones internacionales, o agente cultural que busca ejemplos inspiradores y modelos contrastados para nuevos proyectos, esta obra de nuestra colección de cooperación es un verdadero semillero de ideas y soluciones.
Te invitamos a descubrirla, y con ella, a explorar el resto de los fondos de nuestra Biblioteca y reflexionar sobre el futuro de la acción cultural exterior, recordando que cada proyecto que comienza lleva consigo, efectivamente, la semilla de un impacto transformador.