El Parlante, una ventana al talento artístico de Iberoamérica
El Parlante, una ventana al talento artístico de Iberoamérica
Artistas de diversas disciplinas y rincones de la región protagonizan El Parlante, un recorrido visual y sonoro por el arte iberoamericano contemporáneo impulsado por el Centro Cultural de España en Costa Rica

El Centro Cultural de España en Costa Rica (CCECR) lanzó en abril de 2025 El Parlante, una columna digital que nació con el objetivo de fortalecer su presencia en entornos digitales y consolidarse como un espacio en el que dar voz a artistas de toda Iberoamérica.
A través de entrevistas y perfiles en profundidad, El Parlante se propone contar las historias de artistas que están creando obra y dando forma a la cultura contemporánea en la región. Voces creativas de diversas disciplinas —artes plásticas, visuales, escénicas, literarias, musicales y otras— comparten cada semana en este espacio sus procesos, trayectorias y visiones del mundo, en una apuesta por visibilizar la riqueza y complejidad del panorama artístico iberoamericano.
La diversidad es el eje transversal de esta iniciativa. Diversidad de disciplinas, de orígenes, de identidades, de trayectorias y de voces, con especial atención a personas y colectivos con menor visibilidad. Desde artistas consolidados hasta nuevas voces emergentes, El Parlante ofrece una mirada amplia e inclusiva del arte como herramienta de expresión y transformación.
Más allá de lo estético, cada historia profundiza en cómo el arte dialoga con los contextos sociales, políticos y económicos de nuestras sociedades. El Parlante entiende la práctica artística como una forma de responder a los desafíos del presente y construir futuros posibles.
UN MAPA DE CONEXIONES ARTÍSTICAS
Concebido y dirigido por Elizabeth Lang, periodista cultural y artista multimedia costarricense, El Parlante se plantea un doble objetivo: por un lado, contribuir al fortalecimiento del periodismo cultural costarricense; y por otro, posicionar a El Parlante como un referente regional en la difusión crítica y sensible del arte iberoamericano.
De acceso libre, cada columna semanal puede leerse en el sitio web del CCECR, en sus redes sociales y a través de un mapa interactivo que invita a la audiencia a recorrer Iberoamérica a través de las voces y obras de sus artistas.
Hasta la fecha, la columna ha recorrido los paisajes culturales de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá, Argentina, México, Puerto Rico y República Dominicana, tejiendo una red de relatos que conectan territorios, sensibilidades y lenguajes.
El Parlante, una ventana al talento artístico de Iberoamérica
Artistas de diversas disciplinas y rincones de la región protagonizan El Parlante, un recorrido visual y sonoro por el arte iberoamericano contemporáneo impulsado por el Centro Cultural de España en Costa Rica

El Centro Cultural de España en Costa Rica (CCECR) lanzó en abril de 2025 El Parlante, una columna digital que nació con el objetivo de fortalecer su presencia en entornos digitales y consolidarse como un espacio en el que dar voz a artistas de toda Iberoamérica.
A través de entrevistas y perfiles en profundidad, El Parlante se propone contar las historias de artistas que están creando obra y dando forma a la cultura contemporánea en la región. Voces creativas de diversas disciplinas —artes plásticas, visuales, escénicas, literarias, musicales y otras— comparten cada semana en este espacio sus procesos, trayectorias y visiones del mundo, en una apuesta por visibilizar la riqueza y complejidad del panorama artístico iberoamericano.
La diversidad es el eje transversal de esta iniciativa. Diversidad de disciplinas, de orígenes, de identidades, de trayectorias y de voces, con especial atención a personas y colectivos con menor visibilidad. Desde artistas consolidados hasta nuevas voces emergentes, El Parlante ofrece una mirada amplia e inclusiva del arte como herramienta de expresión y transformación.
Más allá de lo estético, cada historia profundiza en cómo el arte dialoga con los contextos sociales, políticos y económicos de nuestras sociedades. El Parlante entiende la práctica artística como una forma de responder a los desafíos del presente y construir futuros posibles.
UN MAPA DE CONEXIONES ARTÍSTICAS
Concebido y dirigido por Elizabeth Lang, periodista cultural y artista multimedia costarricense, El Parlante se plantea un doble objetivo: por un lado, contribuir al fortalecimiento del periodismo cultural costarricense; y por otro, posicionar a El Parlante como un referente regional en la difusión crítica y sensible del arte iberoamericano.
De acceso libre, cada columna semanal puede leerse en el sitio web del CCECR, en sus redes sociales y a través de un mapa interactivo que invita a la audiencia a recorrer Iberoamérica a través de las voces y obras de sus artistas.
Hasta la fecha, la columna ha recorrido los paisajes culturales de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá, Argentina, México, Puerto Rico y República Dominicana, tejiendo una red de relatos que conectan territorios, sensibilidades y lenguajes.


