El Festival Cuadernos Hispanoamericanos aterriza en Buenos Aires

Del 29 de julio al 1 de agosto, el Festival organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires, parte de la Red de Centros Culturales de la AECID, reúne a más de treinta autores y autoras en una celebración de la diversidad y riqueza de la literatura en español.

Tras su paso por los Centros Culturales de la AECID en Santiago de Chile y Ciudad de México, el Festival Cuadernos Hispanoamericanos llega por primera vez a Buenos Aires. Organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con la red de Bibliotecas Públicas, Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y con el apoyo de la Librería Mandrágora, esta tercera edición reunirá del 29 de julio al 1 de agosto a más de treinta autoras y autores hispanoamericanos.

Durante cuatro jornadas, el público podrá participar en una programación diversa que incluye mesas de conversación, talleres de poesía y guion, recitales poéticos y actividades en librerías. Las sedes del festival serán el CCEBA (Paraná 1159), la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261), la Biblioteca Evaristo Carriego (Honduras 3784) y la Librería Mandrágora (Vera 1096).

LITERATURA EN DIÁLOGO

El festival propone un espacio de encuentro entre escritores y lectores, en torno a los debates actuales de la literatura en español. Las actividades incluyen paneles temáticos como “Literatura versus tema: formas y procedimientos narrativos frente a las categorías editoriales”, “Literatura a la contra: algunos discursos incómodos “, “Dispositivos literarios extraños para renovar la narrativa “, “Inspiraciones: de dónde parte la escritura”, “La vida y la ficción” o “La escritura desde los márgenes”, además de un recital poético y una fiesta de cierre con una sesión musical a cargo de Julián Herbert.

Entre los participantes internacionales se encuentran Juan Cárdenas, Ben Clark, Julián Herbert, Miguel Ángel Hernández, Alejandra Moffat, Emiliano Monge, Aroa Moreno, Mónica Ojeda, Javier Serena y Daniela Tarazona. Del lado argentino y regional, asistirán los escritores Selva Almada, Mariano Blatt, María Sonia Cristoff, Camila Fabbri, Margarita García Robayo, Mercedes Halfon, Nicolás Hochman, Roque Larraquy, Pablo Katchadjian, Mauro Libertella, Clara Muschietti, Ana Negri, Romina Paula, Paula Peyseré, Malena Rey, Cynthia Rimsky, Hernán Ronsino y Valeria Tentoni. 

El festival también incluye los talleres “Del libro al guion”, a cargo de Alejandra Moffat, los días 29 y 31 de julio en la Librería Mandrágora; y “Mecánica poética”, dictado por Ben Clark, los días 30 de julio y 1 de agosto en la Biblioteca Evaristo Carriego.

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS, PUNTO DE ENCUENTRO PARA LA LITERATURA EN ESPAÑOL


 

La revista literaria Cuadernos Hispanoamericanos fue creada en 1948 y editada de manera ininterrumpida desde entonces, primero por el Instituto de Cultura Hispánica y luego por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la revista Cuadernos Hispanoamericanos propone un espacio común para la circulación de la obra de autores de América latina y España.  

Más allá de las tendencias que imponen los mercados del libro editoriales, académicos y periodísticos, Cuadernos Hispanoamericanos intenta visibilizar la creación actual escrita en español en Iberoamérica y, a la vez, plantear nuevas lecturas sobre libros olvidados por el canon literario. 

Los colaboradores, escritores y críticos, unidos en su diversidad por una misma lengua y una tradición literaria compartida, hacen de esta publicación mensual un punto de encuentro y discusión.  

Bien sabemos que la riqueza y la vastedad de la literatura hispanoamericana se alimenta necesariamente con el conocimiento actualizado de las voces y los debates contemporáneos. Con esta vocación, Cuadernos Hispanoamericanos ofrece a su comunidad lectora una plataforma de contacto con literaturas de distintas generaciones y localidades, a través de secciones novedosas y contenidos adaptados a audiencias variadas, sin perder de vista su herencia de rigurosa investigación literaria. 

Temática

Promoción Cultural en el Exterior Cultura para el Desarrollo Actividades Letras CC Argentina

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

25/07/2025 - 10:00

Compartir

El Festival Cuadernos Hispanoamericanos aterriza en Buenos Aires

Del 29 de julio al 1 de agosto, el Festival organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires, parte de la Red de Centros Culturales de la AECID, reúne a más de treinta autores y autoras en una celebración de la diversidad y riqueza de la literatura en español.

Tras su paso por los Centros Culturales de la AECID en Santiago de Chile y Ciudad de México, el Festival Cuadernos Hispanoamericanos llega por primera vez a Buenos Aires. Organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con la red de Bibliotecas Públicas, Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y con el apoyo de la Librería Mandrágora, esta tercera edición reunirá del 29 de julio al 1 de agosto a más de treinta autoras y autores hispanoamericanos.

Durante cuatro jornadas, el público podrá participar en una programación diversa que incluye mesas de conversación, talleres de poesía y guion, recitales poéticos y actividades en librerías. Las sedes del festival serán el CCEBA (Paraná 1159), la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261), la Biblioteca Evaristo Carriego (Honduras 3784) y la Librería Mandrágora (Vera 1096).

LITERATURA EN DIÁLOGO

El festival propone un espacio de encuentro entre escritores y lectores, en torno a los debates actuales de la literatura en español. Las actividades incluyen paneles temáticos como “Literatura versus tema: formas y procedimientos narrativos frente a las categorías editoriales”, “Literatura a la contra: algunos discursos incómodos “, “Dispositivos literarios extraños para renovar la narrativa “, “Inspiraciones: de dónde parte la escritura”, “La vida y la ficción” o “La escritura desde los márgenes”, además de un recital poético y una fiesta de cierre con una sesión musical a cargo de Julián Herbert.

Entre los participantes internacionales se encuentran Juan Cárdenas, Ben Clark, Julián Herbert, Miguel Ángel Hernández, Alejandra Moffat, Emiliano Monge, Aroa Moreno, Mónica Ojeda, Javier Serena y Daniela Tarazona. Del lado argentino y regional, asistirán los escritores Selva Almada, Mariano Blatt, María Sonia Cristoff, Camila Fabbri, Margarita García Robayo, Mercedes Halfon, Nicolás Hochman, Roque Larraquy, Pablo Katchadjian, Mauro Libertella, Clara Muschietti, Ana Negri, Romina Paula, Paula Peyseré, Malena Rey, Cynthia Rimsky, Hernán Ronsino y Valeria Tentoni. 

El festival también incluye los talleres “Del libro al guion”, a cargo de Alejandra Moffat, los días 29 y 31 de julio en la Librería Mandrágora; y “Mecánica poética”, dictado por Ben Clark, los días 30 de julio y 1 de agosto en la Biblioteca Evaristo Carriego.

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS, PUNTO DE ENCUENTRO PARA LA LITERATURA EN ESPAÑOL


 

La revista literaria Cuadernos Hispanoamericanos fue creada en 1948 y editada de manera ininterrumpida desde entonces, primero por el Instituto de Cultura Hispánica y luego por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la revista Cuadernos Hispanoamericanos propone un espacio común para la circulación de la obra de autores de América latina y España.  

Más allá de las tendencias que imponen los mercados del libro editoriales, académicos y periodísticos, Cuadernos Hispanoamericanos intenta visibilizar la creación actual escrita en español en Iberoamérica y, a la vez, plantear nuevas lecturas sobre libros olvidados por el canon literario. 

Los colaboradores, escritores y críticos, unidos en su diversidad por una misma lengua y una tradición literaria compartida, hacen de esta publicación mensual un punto de encuentro y discusión.  

Bien sabemos que la riqueza y la vastedad de la literatura hispanoamericana se alimenta necesariamente con el conocimiento actualizado de las voces y los debates contemporáneos. Con esta vocación, Cuadernos Hispanoamericanos ofrece a su comunidad lectora una plataforma de contacto con literaturas de distintas generaciones y localidades, a través de secciones novedosas y contenidos adaptados a audiencias variadas, sin perder de vista su herencia de rigurosa investigación literaria. 

Temática

Promoción Cultural en el Exterior Cultura para el Desarrollo Actividades Letras CC Argentina

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

25/07/2025 - 10:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.