Canal RSS AECID: Noticias
Canal RSS AECID: Noticias

Abierta la convocatoria de responsables de proyectos de cooperación en AECID
Las 35 plazas para personal laboral fijo se desarrollarán tanto en su sede en Madrid como en sus Oficinas en el exterior Las plazas se convocan en especialidades desde acción humanitaria, cultura y salud hasta género o transición ecológica
Albares resalta compromiso del Gobierno por reforzar la Cooperación para el Desarrollo en el día de las personas cooperantes
El ministro acompaña al presidente del Gobierno en la celebración del Día de las personas cooperantes en la AECIDExteriores responde a través de la AECID a la crisis en Afganistán tras el último terremoto
La AECID responde a la petición de ayuda internacional de la Cruz Roja con una contribución financiera El desastre ha afectado a más de 1,3 millones de personas y ha devastado regiones enteras
Mujeres indígenas, motor de cambio para la transformación social y cultural
La AECID refuerza su compromiso con el liderazgo y los derechos de las mujeres indígenas en América Latina y el Caribe en el Día de las Mujeres Indígenas EL Programa Indígena destina más del 50% de sus recursos a proyectos destinados a mujeres indígenas. En los últimos 10 años se han ejecutado cerca de 50 iniciativas dedicadas a las mujeres indígenas, que son doblemente discriminadas.
La AECID convoca subvenciones en materia de memoria y construcción de paz dirigidas a América Latina y el Caribe
La convocatoria está enmarcada en el Programa Democracia de la Agencia, que busca la consolidación de la democracia reforzando la justicia social y el respeto a los derechos humanos
Albares confirma la salida del buque con 7 toneladas de material humanitario de la AECID hacia Cabo Verde
La AECID envía 720 kits de higiene para 3.600 personas en un buque de la Armada para paliar los efectos de las devastadoras lluvias torrenciales Al envío se le suma una aportación para la acción de la Cruz Roja Internacional
La AECID participa en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo con un encuentro en torno a la gobernanza democrática del agua y su relación con la crisis climática
El evento, enmarcado dentro de las actividades de la Semana Mundial del Agua organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, según siglas en inglés), contó con la participación de Pedro Arrojo, Relator de Naciones Unidas para Agua y Saneamiento; Muyatwa Sitali, jefe de participación de países y socios de la organización Sanitation and Water for All (SWA), y de Emma Orejudo, subdirectora de Transición Ecológica, Agua, Lucha contra el Hambre y Oficina del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID. Organizado a modo de conversación entre los ponentes, el debate giró en torno a las mejores estrategias para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento, mejorar la gobernanza del agua y fortalecer la resiliencia de personas y territorios a los riesgos climáticos. Pedro Arrojo comenzó señalando la importancia de considerar el agua como un derecho humano, alejándose de conceptos que lo catalogan como un recurso o una commodity, y de la necesidad, por tanto, de establecerlo como un “bien común”. Muyatwa Sitali, por su parte, señaló algunas de las claves necesarias para una buena gobernanza del agua, poniendo especial atención a la necesidad de transparencia, regulación y participación de todos los actores participantes en el ciclo del agua. Asimismo, explicó cómo se abordan estos aspectos por parte de la SWA para mejorar su implementación a partir de su trabajo con los gobiernos de diferentes países del mundo. Emma Orejudo, por su parte, puso de relieve que las acciones de la AECID van dirigidas al fortalecimiento y la capacitación del sector público (municipios y gobiernos locales) y a la sociedad civil (pequeños operadores y juntas de agua) para que puedan gestionar los servicios de manera efectiva, equitativa, sostenible y transparente. Asimismo puso de ejemplo programas promovidos desde el FCAS centrados especialmente en capacitar a las comunidades locales y a las autoridades regionales para su participación en los procesos de elaboración de normas y en la toma de decisiones, fomentando así la apropiación de las acciones. En el encuentro se habló, entre otras cosas, del concepto de ‘transición hídrica’, propuesto por Arrojo como eje central para la adaptación climática; de la cumbre de ministros del sector prevista para octubre en Madrid y de cómo integrar la gobernanza del agua en las políticas de adaptación y mitigación nacionales. Amplia participación del público El espacio contó también con un tiempo para la participación del público, compuesto por expertos del sector de países como Sudáfrica, Burkina Faso, España, Perú o Estados Unidos, entre otros. Así, se pudieron compartir experiencias y propuestas llevadas a cabo por cada país para promover la gobernanza democrática del agua; se analizaron las principales dificultades para conseguirlo y se generó un interesante debate sobre la necesidad de priorizar la participación ciudadana y social en la toma de decisiones, la utilidad de los planes de cuenca o el éxito de la creación de organismos públicos específicos del sector del agua y saneamiento.
AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica
El proyecto, apoyado por la AECID, impulsa el acceso efectivo de la población afrodescendiente a la justicia Más de un centenar de personas han identificado obstáculos para acceder a la justicia y han diseñado propuestas de solución
Convocado el Premio Iberoamericano Quevedos de Humor Gráfico 2025
El Premio, de carácter anual y dotado con 30.000 euros, reconoce la trayectoria profesional de humoristas gráficos españoles e iberoamericanos Convocado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y con la colaboración de la AECID.
Exteriores triplica el presupuesto humanitario de la AECID en los últimos cinco años
España refuerza su acción humanitaria en los principales focos de crisis global, desde conflictos en Europa y Oriente Medio hasta emergencias en América Latina y África España se sitúa entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo