Atrás
El pasado 29 de agosto de 2024 se celebró en San Félix, Chiriquí el taller de sistematización del Proyecto de Gobernanza y Alianzas Territoriales con Enfoque de Derechos Humanos, financiado por la AECID Panamá y ejecutado por el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES)

Pie de foto: El pasado 29 de agosto de 2024 se celebró en San Félix, Chiriquí el taller de sistematización del Proyecto de Gobernanza y Alianzas Territoriales con Enfoque de Derechos Humanos, financiado por la AECID Panamá y ejecutado por el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES)

Taller de Sistematización Proyecto de Gobernanza y Alianzas Territoriales en la Comarca Ngäbe-Buglé

29/08/2024 - 12:34

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

El pasado 29 de agosto de 2024 se celebró en San Félix, Chiriquí el taller de sistematización del Proyecto de Gobernanza y Alianzas Territoriales con Enfoque de Derechos Humanos, financiado por la AECID Panamá y ejecutado por el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES).


Contenido de la noticia

Durante el taller se presentaron los aspectos metodológicos del proceso de sistematización, así como las actividades que se han llevado a cabo en el marco del Proyecto, en cada uno de los resultados, agrupadas en iniciativas asociadas a la gestión pública local de los municipios de la Comarca, justicia y mediación comunitaria, así como las iniciativas asociadas a emprendimientos económicos locales y género.

Foto Taller de Sistematización Proyecto de Gobernanza y Alianzas Territoriales en la Comarca Ngäbe-Buglé

La segunda parte del taller los y las participantes realizaron un trabajo grupal para valorar las líneas de acción que se han llevado a cabo y las sinergías generadas. Por último plantearon las recomendaciones para facilitar el acceso a la información de las iniciativas que se han desarrollado, entre las que podemos destacar la continuidad de las actividades formativas para las autoridades locales y la generación de procesos de formación en otras regiones de la Comarca, a efectos de facilitar el acceso a la población de las áreas más distantes.

Foto 2 Taller de Sistematización Proyecto de Gobernanza y Alianzas Territoriales en la Comarca Ngäbe-Buglé

En la actividad participaron representantes de entidades locales, Juntas de Acueductos Rurales (JAAR), autoridades tradicionales y contrapartes de las diversas intervenciones de la Cooperación Española en la Comarca, entre las que podemos destacar la Fundación Nuestra Señora del Camino (FNSC), Fundación ACCIONA.org Panamá y el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOMRO).

Fto 3 Taller de Sistematización Proyecto de Gobernanza y Alianzas Territoriales en la Comarca Ngäbe-Buglé

Adicional a la presentación de la información generada a través del Proyecto, se presentaron las líneas generales de la iniciativa de Desarrollo Humano Sostenible en la Comarca Ngäbe-Buglé que implementa la Cooperación Española en el país y la estrategia de comunicación en el marco del Programa LAIF de Acceso Universal a la Energía en Panamá, Comarca Ngäbe-Buglé y materiales elaborados.

Una vez finalizada la actividad, los y las asistentes realizaron una visita a las oficinas de la Unidad Técnica de Gestión del Programa LAIF para conocer las instalaciones con el fin de generar sinergias de trabajo que se puedan llevar a cabo los próximos meses con las diversas entidades presentes en la Comarca Ngäbe Buglé.